Antes de estar constituidos como ONG(D), el grupo humano de lo que es hoy Manos Solidarias para el Desarrollo, comenzó a interiorizarse y colaborar con el Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna) en la República Argentina y el Cottolengo Femenino Don Orione, Establecimiento Correccional de Detención de Mujeres, el INAU, el Hospital Pasteur y Aldeas Infantiles en la República Oriental del Uruguay.
Fue entonces que a partir de esas ricas experiencias, pero angustiantes realidades, comenzaron a cobrar vida, ciertas ideas que irradiaban desde el centro de nuestro pensamiento, acerca de un sostenible desarrollo social y cultural en las poblaciones más necesitadas tanto del Uruguay como de la Argentina.
Con ese objetivo, a principios del nuevo milenio, en la Ciudad de Montevideo, ese grupo de personas, con verdadera vocación de servir a la comunidad, se unieron con la firme finalidad de lograr mancomunadamente un mundo mejor, atendiendo distintas necesidades de niños, adolescentes y adultos, víctimas de estructuras injustas e insolidarias.
En Marzo del año 2000, se fundó entonces, Manos Solidarias para el Desarrollo, ONG (D) sin fines de lucro, siendo el Presidente de la primera Comisión Directiva, el Dr. Alvaro Berrutti. Gracias a el, a los socios fundadores, a los miembros de las posteriores Comisiones Directivas y a todos los Voluntarios que nos han acompañado durante esta década, hoy celebramos el surgimiento de un germen de radical cambio conceptual en la Asociación, que se refleja en toda su extensión y regirá nuestro futuro sendero.
Ya han transcurrido muchos años de nuestra Fundación, y hemos realizado un sin fin de campañas sociales en apoyo a los sectores mas desposeídos y al incremento, fortalecimiento e innovación de la cultura.
Actualmente estamos comprometidos en apoyar en forma permanente con todo tipo de insumos, alimentos, ropa, recursos humanos, equipamiento, recreación, cursos de capacitación y asistencia profesional a sectores en desventaja.
Pero nos queda mucho por hacer.
Debemos lograr que la sociedad civil toda, se solidarice y comprometa en acciones de bien común, entonces podremos decir......TAREA CUMPLIDA
|